En 1982 su padre le compra el acordeón a “El Gaucho González” , una de tres hileras y fue entonces que conforma su primer Conjunto “Los hermanitos canteros” que lo integró junto a sus hermanos de esta manera: Guitarras a cargo de Rana Espinoza y Quico canteros , Negro canteros en bandoneón y Pelusa en acordeón. Poco después se suma Jacinto “Toi” Lezcano también en guitarra.Sus actuaciones las realizaron en fiestas populares, radios, festivales tales como “Cuando el pago se hace canto” en La Paz Entre Ríos ,Festivales de Santo Tomé, Sauce y toda la zona de influencia.Formó parte del Conjunto que acompañó a Lacho sena durante nueve años ,recorrió Brasil, Paraguay y los más importantes escenarios de nuestro país, siempre llevando nuestra auténtica música correntina.En el año 1993 estando en Buenos Aires conoce a Camilo Parodi (Hijo de Teresa Parodi) y con el integran durante seis meses un conjunto musical.
En 1994 junto a Ruben Molina integran “Los Hermanos Canteros y Ruben Molina” con quienes actúa en salones y radios de Capital Federal apadrinados por otro curuzucuateño Don Adolfo Barboza, visitan el programa de Maria Ofelia, Brizuela Mendez y Miguel franco (amigo de Ernesto Montiel que lo motivara a crear su tan popular “Gente de Ley”).
Grabaciones:
1994: “Los Hermanos Canteros y Ruben Molina” en Mar del Plata graban “Che Taita Tito”(Tema que Pelusa compuso para su padre) ,incluía “Bien Trancada”, ”Para el tío Roberto” y “Para la barra del Congo” tres temas que le pertenecen. Acompañó además a Liliana Domínguez (Tucumana) y Cristina Farías (Monte Caseros).
1997: Con el Bocha Sheridan “Flores del Alma”,donde se incluye : “A los amigos Machaque” (tema de su autoría). Con Eduardo Ocampo “Dulce Vuelo”.
1999: Con Pocholo Airé y Waly García “Historias para tocar”. Con Grupo Sapukay “Sentimiento en sapukay” donde incluye : “Medio traviesop” y “Narí guazú” que le pertenecen.
2000: Con el Dúo Ocampo-Insaurralde , Los Mensajeros del Chamamé , Hermanitas Niveyro.Participó en diferentes grabaciones de Juancito Guenaga, en una de ellas incluyó “Curuzú Frontera” un vanerao gaúcho originario de Brasil .
Actualidad:
“Pelusa Canteros y su Conjunto” desde mediados del año 2003 .
Lo integran :
Julián Molina: 1ra guitarra, Ruben Molina y Eduardo Ocampo: 2da guitarras y voz, grabaron con Fermin Ybarra Producciones.
Contiene 16 temas inéditos de su autoría.
Ocho temas son instrumentales y los demás cantados.
Comparten autoría con Eduardo Ocampo en las letras de cinco temas y con Ruben Molina en la letra de uno al igual que en la letra de uno que le corresponde a Romy Espinoza.

Curuzú Cuatia “la cuna de músicos chamameceros” fue el regazo que acunó a Pelusa Canteros y fue en ese pueblo donde también nació su inspiración y su amor por la música del litoral, esta música que no morirá jamás mientras en nuestra “patria chica” siga dando hijos con el sentir y el talento de Jorge Héctor Tomas Canteros, para los curuzucuateños, simplemente “Pelusa un virtuoso del acordeón”.
Fuente: Corrientes Chamamé
Temas:
01- 16 DE NOVIEMBRE - (Canteros-Petu Fernandez)
02- NECESITO - (Canteros-Eduardo Ocampo)
03- EL DESCANSO - (Canteros-Ruben Molina)
04- DE TE QUIERO A TE QUIERO - (Canteros-Eduardo Ocampo)
05- MELODIA PARA MAMÀ - (Canteros-Leonardo Insaurralde)
06- GUITARRA QUERIDA - (Canteros-Ruben Molina)
07- CAMBA PITURRO - (Jorge Pelusa Canteros)
08- AL REGRESAR - (Canteros-Eduardo Ocampo)
09- NARI GUAZU - (Jorge Pelusa Canteros)
10- GUAINITA CORRENTINA - (Canteros-Quico Canteros)
11- A VARGUITAS EL ASADOR - (Canteros-Julian Molina)
12- INPACIENCIA - (Canteros-E.Campo)
13- PENAYO, EL CHAMAMECERO - (Canteros-J.Molina)
14- AL CONOCERTE - (Canteros-J.P.Canteros)
15- AMOR OTOÑAL - (Canteros-Romy Espinoza)
16- CHAMEYRO - (Jorge Pelusa Canteros)
Link: Jorge "Pelusa" Canteros - Por un nuevo camino - (2.003)